¿Cómo realizar mi proceso de divorcio en Chile si me encuentro viviendo en el extranjero?. PartnerLegal.cl

Si te encuentras viviendo en el extranjero y deseas iniciar un proceso de divorcio en Chile, puedes hacerlo siguiendo ciertos pasos. Aquí en PartnerLegal.cl te damos una guía sencilla basada en las normativas chilenas:

1. Elegibilidad para divorciarse en Chile

Aunque vivas fuera de Chile, puedes realizar el trámite si el matrimonio fue celebrado en Chile o si ambos (o al menos uno de los cónyuges) tienen nacionalidad chilena o domicilio en Chile. Si cumplen con estas condiciones, pueden solicitar el divorcio ante tribunales chilenos.

2. Contratar a un abogado en Chile

Dado que el proceso de divorcio debe realizarse ante tribunales chilenos, es imprescindible contar con la representación de un abogado en Chile. En este caso, puedes contratar a un abogado de confianza o una firma especializada, como PartnerLegal, que pueda llevar tu caso y guiarte durante todo el proceso.


Haz clic aquí para dejarnos tu caso vía Messenger

Haz clic aquí para agendar una reunión con PartnerLegal.cl


3. Divorcio Unilateral o Divorcio de Mutuo Acuerdo

Aquí s explica brevemente cuáles son los dos caminos para iniciar un proceso de divorcio en Chile:

3.1 Divorcio de mutuo acuerdo: Si ambos cónyuges están de acuerdo en terminar el matrimonio, este proceso es más rápido y menos complejo. Ambos deberán firmar un acuerdo que incluya la división de bienes y, si es necesario, la regulación de la pensión alimenticia y la custodia de los hijos.

3.2 Divorcio unilateral: Si uno de los cónyuges no está de acuerdo o simplemente no se puede contactar, el proceso puede iniciarse de forma unilateral. Esto puede requerir más tiempo y ser más complejo.

4. Requisitos para el Divorcio:


Para que se otorgue el divorcio, deben cumplirse ciertos requisitos, como el cese efectivo de la convivencia por al menos 1 año (si es de mutuo acuerdo) o 3 años (si es unilateral).

Prueba del cese de convivencia: Puedes probar que llevan un año separados mediante un “Acuerdo de Unión Familiar”, una escritura pública, o declaraciones de testigos. Si el matrimonio está inscrito en Chile, puedes solicitar una “anotación de cese de convivencia” en el Registro Civil, lo que facilitaría la prueba

5. Trámite online:


Si vives en el extranjero, puedes coordinar con tu abogado para realizar gran parte del proceso de forma remota.
En algunos casos, se puede utilizar videollamadas para las audiencias judiciales. Tu abogado presentará la demanda en el tribunal competente (generalmente el tribunal de familia de la última residencia común en Chile) y se encargará de gestionar todo en tu nombre.

6. Legalización de documentos:


Si necesitas presentar documentos emitidos en el extranjero, estos deberán estar legalizados o apostillados, según el país en el que te encuentres, y traducidos si están en un idioma distinto al español.

Con la intención de prestar mejor servicio, aquí te invitamos a leer Artículo desarrollado por nuestro equipo:

¿Cómo doy poder a un abogado en Chile para que me represente si estoy en el extranjero?

7. Tiempo y costo:


El tiempo que tarde el proceso dependerá de si es de mutuo acuerdo o unilateral, y de si hay otros factores como la división de bienes o custodia de hijos. Un divorcio de mutuo acuerdo puede resolverse en unos pocos meses, mientras que el unilateral puede tomar más tiempo.

Con un abogado adecuado que maneje bien los trámites desde Chile, puedes llevar a cabo todo el proceso de manera eficaz sin necesidad de viajar.

IMPORTANT: If Spanish is not your native language and you need assistance in Chile, rest assured—our team is fully bilingual in Spanish and English.

Share your case with us, and our team will respond as quickly as possible to address your concerns and provide the support you need. We offer a free initial consultation.

En PartnerLegal te ofrecemos una excelente opción para brindarte el apoyo legal necesario en estos casos.


Haz clic aquí para dejarnos tu caso vía Messenger

 

Haz clic aquí para agendar una reunión con PartnerLegal.cl


¡Déjanos tu caso aquí!

Por favor déjanos tus datos de contacto y haznos un relato de tu caso

Tu nombre(Required)
Nombre y dos apellidos
País de origen
Tu Dirección(Required)
País de residencia actual
Tu dirección de correo / email(Required)

Cuéntanos el motivo de tu consulta

Por favor cuéntanos cómo te podemos ayudar desde partnerlegal.cl Equipo PartnerLegal

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *